EL APRENDIZAJE EN LAS ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS
En el medio que nos rodea, con frecuencia encontramos a ciertos individuos que de manera sobresaliente destacan en las actividades que emprenden, así cuando se aprende en el campo de la capacitación empresarial, surgen hombres y mujeres que demuestran su capacidad para aprender; esto es, han adquirido aprendizajes valiosos y lo han incorporado a su comportamiento.
Generalmente, la idea de aprendizaje la asociamos a la simple acumulación de datos en el cerebro, o bien, a la memorización de determinada información, sin embargo, en la actualidad existe una clara tendencia en considerar al aprendizaje como un proceso en el que se adquieren conductas que no se poseían originalmente. El aprendizaje es el mecanismo más útil con que la naturaleza nos ha dotado, sobre todo para adaptarnos a un medio y lograr altas metas en todos los ámbitos de la vida. El aprendizaje produce cambios indispensables en la conducta del ser humano, que le permiten satisfacer sus necesidades, evitar los peligros, adaptarse al medio y progresar.
Definir de manera integral al aprendizaje resulta difícil, no sólo porque involucra un proceso complejo, sino por la serie de variables que lo componen.
Los expertos contemporáneos coinciden en afirmar que:
El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta del sujeto, como resultado de la aplicación repetida de un conocimiento (cognoscitivo), actitud o valor adquirido (afectivo) y habilidad o destreza física (psicomotor), por lo tanto, el hombre aprende por cuenta propia, obteniendo aprendizaje de las experiencias personales, de la observación de comportamientos y fenómenos que le ofrece su medio ambiente y del éxito o fracaso de sus propias respuestas a los estímulos recibidos del entorno (aprendizaje espontáneo); o bien, del aprendizaje de la enseñanza deliberada que se le ofrece a lo largo de su vida (aprendizaje por transferencia).
Se dice que una persona ha aprendido cuando realiza actos que antes no ejecutaba, lo cual implica la incorporación de ciertos patrones de comportamiento en el individuo. Los elementos que conforman al aprendizaje, según esta definición, y que parecen encontrarse siempre presentes cuando realmente se aprende son: adquisición, conductas, cambio y aplicación e incorporación de nuevos aprendizajes, ya que, ¡Si no hay cambio, no hay aprendizaje!
Desde el instante en que nacemos hasta el último momento de nuestra existencia, adquirimos información, hábitos, experiencias, formas de proceder y modelos nuevos que modifican de alguna manera esa existencia. Todas estas adquisiciones se registran principalmente en el cerebro y modifican la conducta, es decir, se produce un cambio en el comportamiento. Ese cambio no siempre se muestra positivo, sino que también los cambios significan fracasos o situaciones negativas.
La práctica o aplicación reiterada de conocimientos, habilidades actitudes o valores adquiridos, permite al individuo reforzar su aprendizaje. Si una información recibida o una experiencia vivida no vuelve a ser considerada, permanece en un rincón de la memoria y difícilmente será un motivo de cambio.
El aprendizaje no es la práctica meramente mecánica de algo que se adquiere, sino un hecho que involucra a la persona de una manera integral; ya que aprender es un fenómeno afectivo actitudinal, un suceso que modifica al sujeto y que involucra factores profundos de la personalidad, tales como libertad de decisión, voluntad, responsabilidad, compromiso y deseo de superación.
La acción de aprender generalmente va acompañada con la de enseñar, es por esto que el concepto de proceso de enseñanza-aprendizaje se considera como el conjunto de actividades dirigidas al establecimiento de una dinámica entre dos o más personas, que se caracteriza por la introducción al cambio de conducta, por lo que, los procesos de formación y capacitación en las empresas deben fundamentarse en el principio de la especifica enseñanza para la especifica necesidad.
Autor:
Roberto Pinto Villatoro
www.grupocapinte.mx
capacitacion.grupocapinte@outlook.com
https://www.facebook.com/GrupoCapinteOficial/?ref=aymt_homepage_panel
Comentarios
Publicar un comentario